Presencial y online
Nº Reg. Sanitario C-36-002587.
Noticias de Adamia Psicología

El silencio de la virilidad/masculinidad

Publicado: 08 de noviembre de 2022, 10:32
  1. Gestión emocional y conductual
El silencio de la virilidad/masculinidad

A menudo en nuestra consulta de psicología en Vigo, nos encontramos frases como, “cómo le voy a decir eso a mis amigos”, “si lloro públicamente me mostraré frágil”, “interesarme por la estética o la belleza no me permite ser un hombre verdadero”, “debe interesarme el fútbol”, “debo ser el más fuerte”, “debo rendir siempre en la cama”, “tengo que ser el proveedor de mi familia”, y un largo etcétera.

Consultas llenas de imposición, preocupación, agobio, ansiedad, inseguridad, depresión… y, hasta en el peor de los casos, ideas suicidas.

Este tipo de comportamientos son fruto de un modelo social impuesto, donde los hombres aprendieron a reprimir sus emociones, donde se les ha otorgado el papel de serios, competitivos, fríos... ¡hasta en momentos de crisis! Donde deben cumplir con los estándares de la sociedad que para sentirse validados.

Desafortunadamente estas creencias impuestas e irracionales presionan a los hombres y les invitan a límites y comportamientos poco saludables.

¿Consecuencias? Vergüenza, culpa, inseguridad, agobio, angustia y/o depresión.

Nos parece importante compartir y deconstruir con vosotros/as estos mitos sobre la masculinidad que acaban interfiriendo y ejerciendo presión sobre nuestro bienestar y sociedad día tras día. Por ello, os recordamos los derechos legítimos de todos los hombres (los cuales rompen con el estereotipo social):

· Derecho a cuidar su apariencia, a sentirse a gusto consigo mismos, formando parte de un  valioso autocuidado.

· Los hombres tienen derecho a expresar sus emociones, llorar, preocuparse, reír, cantar… expresarlas no les quita su virilidad. Los hombres tienen la capacidad de expresar cariño, dulzura, compasión, afecto, también son humanos y por ello tienen la capacidad de entrar en contacto con sus emociones y poder hablar de sus problemas.

· Ser hombre no les convierte en maestros de la sexualidad. Romper este mito será necesario para prevenir disfunciones sexuales. La sexualidad no es algo inherente al género, esta conducta se basa en experiencia y en personalidad de cada individuo. Por tanto, hombres y mujeres, podemos desarrollarnos y aprender sobre las artes amatorias. 

· No tienen que ser los más fuertes. Los hombres han sido criados para ser competitivos, para ganar, tener fuerza. Es importante destacar que la fuerza proviene del interior. Por tanto, ser más fuertes físicamente no nos convierte en mejores.

· No tienen que ser los proveedores de la familia ni del hogar. Afortunadamente, los roles de género están cambiando. En las familias es importante ser un equipo, las mujeres también aportan económicamente, no solo afectivamente. ¡Todos sumamos!

· Mostrar interés por la moda, la estética y la belleza me convierte en un ser un humano libre que valora la estética.

· Un hombre no tiene que mostrar interés por el deporte, ni ser el mejor. No nos hace menos hombre ni define nuestra sexualidad un gusto o práctica por una actividad. 

Estas restricciones marcan nuestra manera de vivir, y nos alejan de la realidad. Nos encapsulan en estereotipos rígidos.

Si te sientes identificado, es normal, eres humano y habitas en esta sociedad. Lo primero será revisarse a uno mismo para identificar con qué etiquetas dirijo mi vida y no quisiera. Desprenderse de aquello que yo no he elegido será el primer paso.

Adamia Psicología
Consulta de psicología en Vigo

Llámanos al 640 106 888
Escríbenos a info@adamiapsicologia.es

Noticias relacionadas

¿Felices Fiestas? 16 dic

¿Felices Fiestas?

Las navidades pueden ser una época preciosa del año. Las luces, los regalos, los buenos deseos, los reencuentros, las muestras de cariño, o la ilusión de los pequeños de la casa pueden ser motivos muy poderosos para que entendamos estas fechas como felices y mágicas.  Pero no es la única forma
Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es? 4 dic

Nuestra personalidad, aquello que nos hace ÚNICXS: ¿qué es?

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PERSONALIDAD? “Yo soy yo. En todo el mundo, no hay nadie como yo” - Virginia Satir A lo largo de los años han sido muchos los autores que han tratado de definir qué es la personalidad, es decir, qué es eso que nos hace únicos y distintos del resto. Millon
Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura? 4 jul

Inmadurez emocional: ¿cómo saber si soy una persona emocionalmente inmadura?

En ocasiones, en nuestra consulta de psicología en Vigo, encontramos relatos de pacientes donde exponen vivencias y conductas propias o externas que reflejan inmadurez emocional. Por ello, hoy nos gustaría reflexionar sobre el término. ¿Qué es la madurez emocional? Tener madurez emocional
Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo? 8 may

Síndrome de la Impostora: ¿qué es y cómo trabajarlo?

¿Qué implica considerarse una impostora? En relación a los conceptos de confianza en uno/a mismo/a y de autoeficacia (dos términos muy vinculados a la autorrealización, clave para alimentar la autoestima), hoy queremos hablaros desde nuestra consulta de psicología en Vigo del Síndrome de la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.